La Onda Expansiva Global
Volatilidad en el Precio del Petróleo
El temor a una interrupción del suministro en Medio Oriente impulsó los precios del crudo. Aunque la reacción inicial fue contenida, el riesgo de un alza sostenida por encima de los $100 USD por barril amenaza la estabilidad económica global.
Disrupción en Cadenas de Suministro
Las tensiones y sanciones han provocado la desviación de rutas marítimas y aéreas, generando congestión y un encarecimiento drástico de los costos logísticos que impacta directamente en los precios de importación.
Incremento en tarifas en la semana posterior a la escalada del conflicto.
La Paradoja Energética de México
A pesar de ser un país productor de petróleo, la dependencia de México en la importación de gasolinas y la frágil situación de PEMEX convierten el alza de precios en un efecto neto negativo para la economía nacional y las finanzas públicas.
Producción a la Baja vs. Alta Importación
La caída en la producción de crudo de PEMEX, junto a la importación de más del 70% de la gasolina consumida, expone al país a mayores costos y presiones inflacionarias.
Recorte en Capacidad de Exploración
Los recortes presupuestarios y deudas de PEMEX han reducido drásticamente su capacidad operativa, limitando la habilidad del país para capitalizar los altos precios del crudo.
El Impacto en el Bolsillo Mexicano
Presión Inflacionaria al Alza
La inflación general anual superó el objetivo del Banco de México, impulsada por energéticos y alimentos. El conflicto amenaza con revertir la tendencia a la baja observada a inicios de 2025, erosionando el poder adquisitivo.
Volatilidad del Peso Mexicano (MXN)
Como activo sensible al riesgo global, el peso se depreció ante la incertidumbre. Una depreciación sostenida encarece las importaciones y alimenta un círculo vicioso de mayor inflación.
Comercio e Inversión: Oportunidades y Riesgos
El *nearshoring* ha posicionado a México como el principal socio comercial de EE.UU., pero la incertidumbre global y la baja inversión interna en infraestructura amenazan con frenar este impulso.
México superó a China en 2024, reflejando una profunda integración económica en Norteamérica.
Las exportaciones manufactureras mostraron un crecimiento robusto en el primer trimestre de 2025.
El nivel más bajo en más de una década, limitando la capacidad de aprovechar el *nearshoring*.
Recomendaciones Estratégicas
Para mitigar los riesgos y fortalecer la resiliencia económica, se requiere una gestión proactiva en áreas clave de la política económica y fiscal.