
Inversión Extranjera en América Latina: Tendencias y Oportunidades
¿Qué está pasando con la inversión extranjera en América Latina?
En 2024, la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe registró un crecimiento sólido, pero su tendencia podría desacelerarse en 2025. Según datos recientes, el 38% de esta inversión proviene de Estados Unidos, lo que resalta la importancia de los lazos comerciales en la región. Sin embargo, la creciente dependencia de empresas multinacionales ya establecidas plantea preguntas sobre el futuro de las nuevas inversiones. Si la IED disminuye, podría indicar que los inversores están perdiendo interés en las oportunidades locales.
Por otro lado, sectores como los minerales críticos y la infraestructura de comunicaciones presentan un potencial extraordinario. Con reservas significativas de litio y cobre, países como Chile y Argentina están bien posicionados para transformar materias primas en productos de alto valor agregado. Al mismo tiempo, el auge de tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial podría convertir a México y Brasil en destinos privilegiados para nuevas inversiones. Para que América Latina realmente capitalice estas oportunidades, debe facilitar un entorno sostenible y atractivo para los inversores globales.