
La Amenaza Arancelaria: ¿Piedra en el Zapato Global?
La reciente escalada de tensiones arancelarias, con Estados Unidos implementando acuerdos y amenazas a diestra y siniestra —como el nuevo pacto con Japón que contempla un arancel del 15% y las continuas presiones a México con el TMEC—, es un síntoma claro de la fragilidad del comercio global. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ya ha advertido que estas medidas no son la solución a los desequilibrios comerciales, y de hecho, pueden propiciar una mayor fragmentación geoeconómica. No subestimemos el impacto: un incremento generalizado de aranceles podría reducir el crecimiento del comercio mundial en un 1.5% anual, afectando directamente la rentabilidad de emprendedores e inversores que dependen de cadenas de suministro globales y mercados internacionales.
Esta dinámica de "ojo por ojo" en el comercio internacional no solo distorsiona los flujos de bienes y servicios, sino que también eleva la incertidumbre, un veneno para la inversión. Los costos de producción se encarecen, los precios al consumidor aumentan y la competitividad se erosiona, lo que se traduce en menores márgenes para las empresas y una menor atracción de capital. En un mundo donde la conectividad es la arteria vital de la economía, ver cómo se elevan barreras puede frenar la innovación y el desarrollo, impactando desde las startups tecnológicas hasta las grandes corporaciones con operaciones transfronterizas.
En este tablero global, donde el 60% del comercio mundial se realiza a través de cadenas de valor, la imposición de aranceles es un golpe directo a la eficiencia. México, como actor clave en la cadena de suministro norteamericana, se encuentra en una posición vulnerable, con exportaciones que podrían verse gravemente afectadas. La clave para emprendedores e inversionistas reside en diversificar sus mercados, optimizar sus cadenas logísticas y estar preparados para escenarios de mayor volatilidad, mitigando el riesgo inherente a este proteccionismo creciente que amenaza con desestabilizar la economía global.