México en la Mira del Dragón y el Águila

México en la Mira del Dragón y el Águila

En el ajedrez geopolítico actual, México se encuentra en una posición, digamos, “interesante”. Somos el vecino buena onda de Estados Unidos, nuestro principal socio comercial con un intercambio de mercancías que superó los $839 mil millones de dólares en 2024. ¡Casi nada! De hecho, somos su principal proveedor de importaciones y su segundo mayor mercado de exportación. El T-MEC nos da una cierta protección, como bien señalan algunos analistas.

Pero, ¡oh sorpresa!, China también nos guiña el ojo. En 2024, las importaciones mexicanas desde el gigante asiático ascendieron a la nada despreciable suma de $114.49 mil millones de dólares, colocándolo como nuestro segundo mayor proveedor, solo detrás de EE.UU. Algunas empresas chinas, astutas ellas, ven en México una plataforma para sortear los aranceles estadounidenses, enviando componentes o productos semi-ensamblados para luego “maquillarlos” y cruzarlos al norte. ¡Una jugada maestra, digna de Sun Tzu!

Claro que esto no pasa desapercibido en Washington. Ya hay investigaciones en curso y la sospecha de que México se está convirtiendo en una “puerta trasera” para las mercancías chinas. Si bien nuestro gobierno actual ha tomado algunas medidas para tranquilizar a nuestros socios del norte, endureciendo la supervisión del acero y el aluminio chino e incluso elevando aranceles a países fuera del USMCA, la presión podría aumentar, especialmente con la revisión del tratado en 2026.

Así que, ahí estamos, bailando un tango incómodo entre dos potencias. Por un lado, la dependencia económica de Estados Unidos es innegable. Por otro, el creciente comercio con China representa una oportunidad, pero también un riesgo de fricciones con nuestro vecino del norte. Como dice el dicho, “quien con lobos anda, a aullar se enseña”.

Para navegar esta cuerda floja, México necesitará una dosis de astucia diplomática y pragmatismo económico, buscando diversificar sus relaciones sin antagonizar a su socio principal. La clave estará en equilibrar los intereses nacionales con las presiones externas, una tarea titánica pero no imposible.

Posted in Economía, GeopolíticaTags:
error: Content is protected !!